MANIFIESTO ORGULLOS 2023​

MANIFIESTO ORGULLOS 2023

Los delitos de Odio nos están asfixiando.

En la vida diaria de una persona LGTBI+ combatir a nivel personal la discriminación y las desigualdades sigue siendo una parte importante de nuestro día a día. Muchas de estas discriminaciones se hacen de forma sutil a través de chistes o bromas, y de manera más grave con discursos de odio realizados por personas y organizaciones con gran influencia social. Discursos en los que en la mayoría de casos, se nos tacha de enfermas, trastornadas y todo tipo de descalificaciones.

Según datos del ministerio del interior, han aumentado en un 70% los delitos de odio contra la orientación e identidad sexual, un aumento alarmante, sabiendo además que la gran mayoría de agresiones que sufre el colectivo no se denuncia y por tanto quedan fuera de estas cifras oficiales.

También en Castilla-La Mancha, Alcázar de San Juan y en nuestro entorno, estamos sufriendo este tipo de comportamientos y discursos. Hemos visto cómo aparecen pintadas denigrantes en las calles, cómo nuestros perfiles de redes sociales son atacados por ‘haters’, y cómo se cuestionan públicamente los símbolos de visibilidad LGTBI+ -murales o bancos pintados con nuestros colores, por ejemplo- ¿Es que no tenemos derecho a ocupar el espacio público, igual que todos los demás colectivos que conforman la sociedad? No, a nosotras se nos niega lo que para las demás es un privilegio normalizado. De hecho, los delitos de odio contra la población LGTBI+ son la primera causa de discriminación en Castilla-La Mancha; más de un 35 por ciento de los delitos de odio que tienen que ver con la discriminación -según la Junta de Comunidades-.

Este tipo de actos generan malestar e inseguridad en nuestra vida cotidiana. Y, en concreto los que hemos sufrido en PLuRaL, nos inquietan mucho, obligándonos a pensar en la seguridad de las actividades reivindicativas que organizamos, y en la protección de las personas que participan en ellas.

Precisamente, por todo esto necesitamos erradicar los discursos de odio y por ello, y en colaboración con el Sistema de Atención Integral de las personas LGTBI+ de Castilla-La Mancha, no vamos a parar hasta que estos actos no queden impunes.

Por ello es necesario que España siga avanzando y que contemos con un Pacto de Estado contra estos discursos de odio.